Te explicamos 10 maneras de sacar el dinero y traerlo a España. Primera aclaración: en Argentina las reglas de juego no siempre son claras y lo que funciona con un banco tal vez no funcione con otro. Lo que un empleado de Comercio Exterior diga puede no coincidir con lo que haga su compañero de al lado. Hay que perseverar, preguntar e intentar hasta abrir una vía por la que el dinero pueda viajar. Lo que se recomienda en este post tal vez ya no sirva porque el gobierno argentino cambió las reglas.  

Segunda y MUY IMPORTANTE aclaración: este post se refiere solo a los aspectos operativos de cómo sacar el dinero de Argentina y traerlo a España. Las implicancias impositivas las explicamos en nuestro post Argentina y España: Guía para no perderse con los impuestos. Hay que informarse antes de traer el dinero. Según tu situación fiscal, la cantidad y origen de los fondos, tal vez debas pagar impuestos en España por el dinero que traes de Argentina.   

Si vivís en Argentina, querés mudarte a España y tenés una situación patrimonial holgada, todo es más fácil obteniendo la “Golden Visa”. Tal como explicamos en nuestra web, la llamada “Golden Visa” es para un extranjero inversor o que puede vivir de rentas en España.  

1) Criptomonedas

Se compran criptomonedas con pesos o dólares situados en Argentina y se venden cobrando en euros en Europa. Hay distintas opciones de pago, según la plataforma donde se realiza la compra. Lo habitual es pagar con transferencia en pesos desde una cuenta bancaria en Argentina, pero a veces el vendedor también acepta Mercadopago o Ualá. Una vez compradas las criptomonedas, se ponen a la venta para cobrar en euros y se elige recibir el dinero en cuenta bancaria en España. 

La operación hay que hacerla con stablecoins, que son criptomonedas con un valor fijo. Algunas de las más usadas son USDT, DAI y True USD, que se comercializan a 1 dólar. Así se evita el riesgo de pérdida de valor entre el momento de la compra y la venta. 

Ventajas: Está fuera del control de los gobiernos. Es inmediato. 

Desventajas: Entender cómo funcionan las plataformas de compra y venta y las billeteras digitales no es fácil. Para que todo salga bien, antes de comenzar las transacciones recomendamos dedicar tiempo a la abundante información y tutoriales online disponibles. 

En nuestro post Cómo sacar dinero de Argentina con criptomonedas explicamos en detalle todos los pasos a seguir.

 

2) Western Union, Money Gram, Ria

Es el clásico sistema de ir a una oficina con el dinero y que se reciba luego en otro país.

Ventajas: Hay oficinas por toda Argentina. Es inmediato. 

Desventajas: Las comisiones son muy altas, no están publicadas online, pueden varíar según el monto, el destino y la delegación. Hay que ir a cada oficina y preguntar. Lo mismo pasa con el tipo de cambio. En este momento, Western Union es el más utilizado y entre comisión e IVA se paga el 6%.  

 

3) Transferencia bancaria de Argentina a España

Ventajas: Permite traer grandes cantidades. Los gastos de transferencia y comisión dependerá de cada banco, pero para sumas elevadas -más de 70.000€ es la manera más barata y práctica de traer dinero desde Argentina. 

Desventajas: Las transferencias bancarias de Argentina a España solo son posibles cuando son cuentas espejos – del mismo titular -. Lamentablemente, aún así es habitual que los bancos argentinos se nieguen a hacer la transferencia. Más allá de que la culpa sea del gobierno argentino o de tu banco, habrá que seguir insistiendo e incluso cambiar de banco en Argentina. De todas maneras, antes de que la transferencia se concrete es conveniente hablar con tu banco en España, para informar que recibirás ese dinero y demostrar su origen.   

 

4) Extracción por cajero automático en España 

Hace unos años era la opción más rápida y una de las más baratas. Luego el gobierno argentino cambió las normas y hoy no es tan así. Todo dependerá de tu banco en Argentina. Algunos no autorizan extracciones, otro sí pero solo desde cuentas en dólares. Antes de empezar a retirar dinero hay que averiguar qué comisión te cobra tu banco en Argentina, aumentar el límite de extracción hasta el máximo permitido y hacer la extracción en España desde los cajeros que no cobran comisión, que son muy pocos.

Ventajas: Cuando funciona, es inmediato y el dinero se recibe por fuera del sistema bancario español, por lo que no hay que justificarlo. 

Desventajas: No sirve para traer montos elevados porque llevaría demasiado tiempo.

 

5) Comprar con tarjeta

Es una opción obvia, pero de tanto que lo es algunos argentinos se olvidan de utilizarla. Se trata de pagar con tarjeta argentina de débito o crédito todo lo que sea posible en nuestro día a día en España. Con este sistema no se consiguen euros billetes, pero es una manera de sacar el dinero de Argentina.

Ventajas: No hay comisión y el tipo de cambio es bastante correcto.

Desventajas: Si se compra con tarjeta de crédito, cuando el peso se devalúa la compra termina saliendo más cara porque se toma el tipo de cambio peso/euro del día del cierre de la tarjeta, no del día de compra.  Para evitar esto, hay que usar la tarjeta de débito porque se paga en el momento de la compra. Hay tarjetas de débito argentinas que no permiten hacer compras en el exterior. 

 

6) Las apps que son bancos

Las llamadas fintechs no tienen oficinas y son globales. Algunas permiten cargar dinero en la cuenta desde una tarjeta de crédito de otro banco. Por lo tanto, lo que hay que hacer es usar una tarjeta de una cuenta bancaria argentina para cargar saldo en la cuenta virtual de una fintech en Europa. Luego se transfiere a una cuenta en España, o bien se extrae por cajero. Apps/fintechs: N26, Revolut, Monzo, Monese, Wise, Dukascopy.

Ventajas: Es inmediato y a un costo muy bajo, o incluso gratis.

Desventajas: No funcionan con algunas tarjetas de Argentina. No todas abren cuentas a no residentes. 

 

7) Envío online de dinero

Hay varias empresas que permiten mandar dinero con un par de clicks: Wise, Global66, Currencies Direct, Western Union, World Remit, Small World Money Transfer, Paysend, Azimo, Paypal y muchas más. Hasta hay un comparador de páginas de envío, Monito, que recomendamos visitar. Todo es rápido y simple, ya que el dinero que se transfiere sale de la tarjeta de crédito de la persona que envía. Por lo general, se puede elegir entre recibir el dinero en cuenta bancaria, recogerlo en una tienda o que se cargue en el saldo de una tarjeta de crédito.

Ventajas: Inmediato.

Desventajas: No todas permiten envíos desde Argentina. El tipo de cambio varía mucho según cada empresa. La comisión puede ser muy alta, hasta del 7%. 

 

8) Traerlo en mano

Se puede entrar en España con hasta 10.000 euros en efectivo sin tener que declararlos en el aeropuerto de llegada. Sin embargo, como de Argentina no se puede salir con más de 10.000 dólares, la cantidad real que se puede traer es la que indique el tipo de cambio. A julio de 2023, 1 dólar vale 0,89 euro.  
En caso de ingresar en España con más de 10.000 euros en efectivo se debe hacer la declaración S-1 y presentarla en el aeropuerto, antes de viajar. En el momento de la presentación tendrá que acreditarse el origen de los fondos. El formulario para hacer declaración se descarga desde la web de la Agencia Tributaria de España. Su nombre completo es “Declaración de movimientos de medios de pago. Modelo S-1”.

 

9) A través de financieras

Hay financieras argentinas que brindan el servicio de transferencias internacionales. Se les debe transferir el dinero a una cuenta de ellos en Argentina, e indicar en qué cuenta en España se lo recibirá. El proceso tarda entre 3 y 5 días hábiles. El dinero llega a España desde una cuenta de terceros, por lo que habrá que explicar a la Agencia Tributaria que es dinero propio y cuál es su origen.

Ventajas: Permite traer cantidades de dinero más elevadas, que de otra manera costaría mucho sacar de Argentina. La comisión suele ser entre 2 y 5%. 

Desventajas: Por razones evidentes, estas financieras no se publicitan y cuesta encontrarlas. Suelen estar en la City porteña. Es importante tener muy buenas referencias antes de contratarlos. 

10) Envío de ayuda familiar

Lo debe realizar desde Argentina un familiar directo (padre, madre, hermano) desde su cuenta bancaria y solo una vez por mes. El receptor de la ayuda debe demostrar su residencia en España y el vínculo familiar. La recepción del dinero a la cuenta de España tarda entre tres días y una semana. 

Ventajas: Según cuál sea el banco en Argentina, la comisión puede ser baja.  

Desventajas: La norma del Banco Central es muy general y deja en manos de cada banco argentino decidir la documentación que se debe presentar, la comisión a cobrar y el monto que se permite enviar. En algunos bancos la documentación exigida es fácil de reunir y la comisión puede llegar a ser de 30 euros. En otros ponen tantas trabas y altas comisiones que la operación ya no es conveniente. 

Y éstas son 10 maneras de traer dinero de Argentina a España. Habrá otras, porque la creatividad para estos casos no tiene límites. El éxito en la tarea dependerá de tu perseverancia. Cada nuevo “cepo” cambiario, impuesto a la compra con tarjeta e intentos similares de frenar la salida de dólares implican que algo que funcionaba deja de hacerlo.   

Reiteramos: antes de traer dinero de España informate sobre las consecuencias impositivas de hacerlo. De eso hablamos en Argentina y España: Guía para no perderse con los impuestos.

Si necesitás asesoramiento personalizado, podés solicitar una cita presencial en Barcelona o una videoconferencia con nuestro abogado especialista. La consulta tiene una hora aproximada de duración y honorarios de 135€.