España y Argentina tienen diferentes sistemas impositivos. Es mejor tener claro cuándo y cuánto hay que pagar de impuestos si vivís en un país, pero tenés ingresos en el otro. Te explicamos los casos más comunes de situaciones impositivas que podrás encontrar en tu relación con España.
El Convenio para evitar la doble imposición es el marco en materia tributaria entre Argentina y España. Como su nombre indica, no se cobrará dos veces el mismo impuesto. Pero se cobrará un impuesto que no existe en un país y sí en el otro. Además, el convenio tiene entre sus objetivo prevenir el blanqueo de capitales.
Es importante tener claro dónde se tiene la residencia fiscal. Si hay que pagar impuestos, se hará principalmente en el país donde eres residente fiscal. Tanto España como Argentina consideran residente fiscal a quienes viven 6 meses más un día al año en el país. Por lo tanto, no depende de tu nacionalidad, ni es optativo.
Además, incluso aunque vivas en España menos de 6 meses, Hacienda de España te podrá considerar residente fiscal si tenés acá tu base de actividades o intereses económicos, de forma directa o indirecta. Si tu cónyuge no separado legalmente y tus hijos menores de edad viven en España también te podrá considerar residente fiscal en España.
Caso 1: Traer dinero de Argentina
La consulta impositiva más habitual es de argentinos que viven en España y tienen dinero en Argentina que quieren traer. Pero no saben si deben pagar impuestos en España. Como regla general, si sos residente fiscal en España las ganancias que hayas obtenido en Argentina se deben pagar en España.
Eso no quita que si se pagó algún otro impuesto en Argentina, no deberá tributar en España el mismo impuesto. Para eso se hizo el Convenio, para evitar la doble imposición. Pero si en España hay un impuesto que en Argentina no existe es posible que haya que pagar al traerlo a España. Y esto dependerá de cuál ha sido el origen de los fondos.
Caso 2: Emigrar a España con dinero
Para los argentinos que emigran a España la tributación es diferente. Como todavía no son residentes fiscales no pagan impuestos en España, por lo tanto el dinero que traen consigo para no tributa.
Pero el dinero puede ser retenido cuando es transferido a un banco español desde el exterior. Es una medida preventiva del Estado español para evitar el lavado de capitales. Cuando se prueba que no es dinero en negro, que fue declarado en Argentina y pagó los impuestos que correspondían, se podrá disponer de él.
Se puede entrar en España con hasta 10.000€ en efectivo sin tener que declararlos. Si supera ese monto se debe hacer la declaración Modelo S-1 y presentarla en el aeropuerto de origen, antes de viajar. En ese momento se tendrá que acreditar el origen de los fondos.
Si envías tu dinero a España mediante transferencia la cuenta de origen y destino deben ser del mismo titular. Es importante que el movimiento del dinero se haga antes de ser residente fiscal en España, porque en caso contrario se deberá tributar.
Caso 3: Vivir en España con patrimonio en Argentina
Los residentes fiscales en España deben declarar ante la Hacienda española todo patrimonio en el extranjero que supere los 50.000€. La declaración -Modelo 720- se realiza entre el 1 de enero y el 31 de marzo, en base a su situación patrimonial al 31 de diciembre anterior.
Se trata de una declaración informativa y no implica en sí misma el pago de impuestos. Luego se verá si corresponde pagar o no según cuál haya sido el origen de esos bienes. Pero no hacer el Modelo 720 puede originar multas de hasta el 50% del valor no declarado, si la Agencia Tributaria considera que es una ganancia patrimonial no justificada. La falta prescribe al cabo de cuatro años. Podés leer más información en nuestro post Por qué tenés que declarar los bienes en Argentina si vivís en España.
Por otro lado, en España el Impuesto al Patrimonio grava los bienes y derechos tanto en España como en el extranjero. Algunas comunidades autónomas lo bonifican (como Madrid), pero otras lo aplican de forma efectiva (como Cataluña o Comunidad Valenciana). Existen mínimos exentos que varían según la región.
Caso 4: Vivir en España, cobrar en Argentina
Éste es el caso de los residentes fiscales en España con rentas procedentes de Argentina. Ser residente fiscal conlleva la obligación de declarar los ingresos obtenidos en el extranjero y tributar por ellos si corresponde. Eso incluye los alquileres de propiedades en Argentina, ingresos por trabajos a distancia o presencial esporádico, dividendos de acciones. Y también cualquier otro tipo de ingresos puntuales como herencias. La cantidad a tributar por estos ingresos dependerá de cada caso y deberá ser estudiada detenidamente.
Si, de todas maneras, se decide no declararlo y traerlo a España, hay que ser consciente de que es dinero que no se puede justificar.
Si Hacienda considera que una persona reside más de la mitad del año en España, aunque no tenga permiso de residencia le aplicará las normas de tributación como si fuese residente fiscal. La residencia fiscal es un hecho empírico, no depende de lo que diga el DNI.
Caso 5: Vivir en Argentina, cobrar en España
Por ejemplo, argentinos que vivieron en España y compraron una propiedad, pero luego volvieron a Argentina y la dejaron alquilada. En este caso, se debe pagar en España el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). La Agencia Tributaria controla más a quienes viven en exterior, porque el riesgo de que no paguen impuestos es mayor. Por ejemplo, si una persona vive en Argentina y vende una propiedad en España, el escribano español retendrá el 3% del monto en forma preventiva por los impuestos que deben pagarse. Ese 3% se liquida luego del IRNR.
Caso 6: Pagar impuestos por dejar España
Si vivís en España y pensás volver a Argentina, debés informarte acerca del “Exit Tax” o impuesto de salida. Sí, a veces hay que pagar un impuesto antes de irse de España. Pero solo afecta a empresarios o inversores con 10 años o más de residencia fiscal en España. Podés leer más información en nuestro post Exit Tax en España: qué es y cuándo aplica.
¿Cómo puede ayudarte MBT Abogados?
El sistema impositivo español es complejo y el incumplimiento de obligaciones tributarias es un asunto serio. Aconsejamos asesorarse con especialistas en derecho impositivo español. Cuando se trata de montos significativos, es mejor informarse bien antes que tomar decisiones que no tienen vuelta atrás.
Somos un despacho de abogados en Barcelona, especializado en servicios a argentinos, impuestos y relocación patrimonial. Escribinos por email o Whatsapp para una primera evaluación gratuita de tu caso. Si quieres una cita con un abogado fiscalista de nuestro despacho los honorarios por una consulta de una hora son de 150€.